Las ventas de Comercio Justo crecen un 7% en 2020 en la Península

El Informe de Resultados 2020 del sello Fairtrade Ibérica muestra una tendencia al alza en las ventas de Comercio Justo. 

Las ventas de Comercio Justo siguen creciendo 

El Comercio Justo ha seguido ganando adeptos a lo largo de 2020, un año marcado por las circunstancias excepcionales generadas por la pandemia. Esta es la principal conclusión que se desprende del último informe de ventas de Fairtrade Ibérica, el principal sello que certifica los productos de Comercio Justo en España y Portugal, cuyas ventas, en un año de proporciones horribles para la economía en general, superaron los 182 millones de euros, un 7% más que el año anterior. Por países, en España alcanzaron los 136 millones (un 4% más que en 2019) y en Portugal se dispararon un 17% con ventas superiores a los 46 millones de euros. 

«Las cifras demuestran que la sociedad, consumidores y empresas, también en un contexto de dificultades, busca un comercio que mejore el desarrollo social, económico y ambiental, que es exactamente el objetivo que tenemos tanto en Fairtrade como en la Coordinadora Estatal de Comercio Justo», afirma Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica.  

El chocolate y la fruta, productos que más crecen en un año  

 En 2020, el crecimiento de las ventas en productos de Comercio Justo certificados con este sello se ha basado en dos productos que han dinamizado las ventas. Por un lado, el cacao con un crecimiento superior al 14% y, por otra parte, la fruta, con más del 12%. En cambio, este crecimiento habría sido mucho mayor de no ser por el fuerte retroceso de los productos ‘estrella’ del sector de la hostelería: el café, que ha caído un 9%, y el azúcar, que retrocede un 5%. 

Fairtrade Ibérica también mejora sus marcas  

Respecto a la certificación de marcas y productos, Fairtrade Ibérica ha conseguido volver a mejorar sus cifras con respecto a los datos de 2019. “En la península se vendieron un total de 280 marcas y 2188 productos lo que supone un incremento del 4% en marcas y 9% en surtido.” 

Nuestra previsión es mejorar estas cifras en 2021 certificando productos que están funcionando muy bien en otros países, como los diferentes chocolates de “Toni’s Chocolonely” o novedades en la categoría de textil algodón y lanzamientos de nuevas marcas” detalla el Director de Fairtrade Ibérica. 

El Comercio Justo se consolida  

El comercio Justo, un sistema económico solidario de consumo sostenible que se está consolidando tanto en España como en la mayoría de los países del mundo. El comercio justo puede y debe actuar tanto a nivel local en los países productores como en el resto de los territorios en los que consumimos, con el objetivo de promover un modelo que dinamice la recuperación económica en beneficio de toda la sociedad“Si ayudas al pequeño comercio local, también ayudas a todas las empresas que están detrás en la fabricación de ese producto y si colaboras con el pequeño producto de café o cacao, también ayudas al comercio local a tener productos sostenibles en sus establecimientos”, explica Álvaro Goicoechea, director de Fairtrade Ibérica. 

El comercio justo y la agricultura ecológica, enfoques complementarios 

Cada vez más personas optan por productos socialmente responsables y saludables. Para reducir su huella medioambiental, favorecen sobre todo la agricultura local. 

El comercio justo y los productos ecológicos responden a las exigencias del consumo responsable: si es imposible cultivar localmente todos los productos de consumo masivo, podemos desarrollar métodos de producción sostenibles en todas partes. ¡Cuando no podemos consumir localmente, consumamos responsablemente! 

¿Estás en búsqueda de nuevos productos bio para tu tienda? ¡Descubre nuestra oferta de los mejores productores bio aquí

Contacto 

Fuente: Notas de prensa/Comunicados: Las ventas de Fairtrade Ibérica consiguen crecer un 7% en 2020 pese a la pandemia | Fairtrade Ibérica