¿Consumir local: es siempre ecológico ?

Consumir local

La alimentación representa un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Es el origen de muchas emisiones derivadas de la producción, del transporte, del procesamiento, de la preparación…

La importancia de adoptar una forma de consumir más responsable se está imponiendo.

En España, 0,3% de las ventas se hacen directamente al productor hoy.

Se promueve el papel de los circuitos cortos, pero ¿es consumir local siempre sinónimo de consumo responsable?

Alimentos de kilómetro 0

Los productos “de proximidad” están cultivados cerca del lugar de consumo. La venta está directamente realizada a los consumidores o a través de muy pocos intermediarios.

Estos productos, de temporada, son más sostenibles y de mayor calidad. Suelen ser elaborados sin pesticidas.

Además de ser intrínsecamente más respetuosos con el medio ambiente, permiten reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte.

Este nuevo tipo de consumo beneficia también a la economía local con la creación de empleos locales entre otros.

Por eso, el 74% de los consumidores prefieren productos locales que importados según la consultora Kantar.

Necesidad de crear una certificación de proximidad

A pesar de la importancia del local, este criterio todavía no está reconocido por una certificación legal.

La proximidad no solo hace referencia a la cercanía entre los lugares de producción y de consumo. También traduce el hecho de estar apegado al territorio y que proviene de una agricultura social.

La ausencia de una definición establecida de la proximidad crea entonces una confusión sobre este concepto entre los consumidores.

Esta confusión está reforzada por las practicas de los supermercados que etiquetan como locales productos que vienen de grandes industrias. Finalmente, crean sus propios sellos de proximidad…

Límites de consumir local

A pesar de todo, existen exigencias de lugares de producción y todo no puede ser “local”.

Por otro lado, es cada vez más difícil comprar de proximidad y ecológico en grandes superficies. Las ventas en supermercados se hacen a través de canales largos con muchos intermediarios y la mayor parte de los productos provienen de una producción intensiva poco sostenible.

Frente a este modelo poco responsable, nuevos supermercados cooperativos con mejor relación con productores nacen.

La iniciativa catalana

En 2013, las autoridades competentes crearon una certificación venta de proximidad en Cataluña.

La regulación está basada en el número de intermediarios que hay entre el productor y el consumidor y no en los kilómetros que separan los lugares de producción y de venta.

Hoy en día, más de 3.180 productores (lo que representa el 6.5% de los actores) y 183 cooperativas están acreditados.

Tu Canal Bio es un servicio de la Cámara de Comercio Francesa de Barcelona. ¿Es usted distribuidor y quiere distribuir productos ecológicos franceses? Póngase en contacto con nosotros.