
El consumo de productos ecológicos en España ha sido durante varios años un mercado orientado a personas de 40 años. La razón principal es que el precio de estos productos es más importante en comparación con los productos convencionales.
Los productos ecológicos se elaboran generalmente con técnicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente, lo que encarece este tipo de alimentos.
Su baja disponibilidad también aumenta su precio. Probablemente muchos consumidores prefieren un consumo alternativo, sostenible y saludable, pero el precio de estos productos no siempre lo permite.
Tabla de contenidos
Consumidores de productos ecológicos: cada vez más jóvenes
La nueva generación quiere consumir productos verdes y busca encontrar productos sostenibles a buen precio.
Para ello, los millennials buscarán productos baratos y de calidad que no sean necesariamente de marca. Sin embargo, están dispuestos a gastar más en productos de calidad.
Por ejemplo, los millennials se vuelven más sostenibles al mirar las etiquetas de los alimentos. Los consumidores más jóvenes preguntan por el origen y la composición de los productos antes de comprarlos.
De hecho, mirar las etiquetas de los alimentos es una tendencia creciente entre los consumidores jóvenes.
Una nueva forma de consumir bio
El cambio en los métodos de compra y consumo de los jóvenes españoles hace reflexionar y reaccionar a los grandes distribuidores de productos ecológicos. Como explica Carolina Girbés, farmacéutica y directora de marketing y comunicación de Herbolario Navarro: “Se trata de un tipo de cliente que no tiene en cuenta aspectos como la marca o el precio, sino que se interesa por los ingredientes, los procesos de producción, las certificaciones o el tipo de envase“.
Durante muchos años, los hábitos de los consumidores han consistido en elegir un producto en función de su marca y su precio. La forma de pensar de los millennials ha llevado a los consumidores a elegir un producto fijándose en la marca y sus valores. En concreto, les importa saber si la marca es sostenible, saludable, reciclada, reciclable y libre de maltrato animal.
Toda esta información está disponible en las etiquetas y por eso es tan importante para la nueva generación. Además, el comercio electrónico, más utilizado por esta generación, les permite encontrar información adicional sobre los productos. El mercado de los alimentos ecológicos crece
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el gasto en productos ecológicos en España ha aumentado un 7% entre 2019 y 2020.
En cuanto a la población millennials, encuestas como la publicada por Deloitte en 2020 también muestran la preferencia de los jóvenes por este tipo de alimentos. En concreto, el 52% de la población de entre 25 y 40 años aumentó su consumo de alimentos ecológicos o de proximidad.
Selección de productos ecológicos
Un paso importante en la selección de productos ecológicos es identificar la información correcta. Hay mucha información en las etiquetas de los productos y hay que saber procesarla para identificar los productos adecuados.
Lo primero que hay que tener en cuenta es la lista de ingredientes. En general, cuantos menos ingredientes tenga, más natural y sin procesar será el producto. El orden en que aparecen indica la proporción en que ese ingrediente está presente en el alimento. El primer ingrediente de la lista estará en mayor cantidad que el segundo y así sucesivamente.
La identificación de productos saludables es importante porque, como dice Carolina Girbés,(Herbolario Navarro) “los consumidores crean vínculos con las marcas y los comercios en los que compran en función de los valores que comparten con ellos.”
Si es usted distribuidor de productos ecológicos y quiere distribuir productos ecológicos franceses, póngase en contacto con nosotros.
Source : FOOD RETAIL AND SERVICE